
Iba a comenzar esta entrada de hoy preguntándote si sabías que para la ONU hoy es el DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN.
No voy a comenzar esta entrada preguntándote si sabías que para la ONU hoy se celebra, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, el Día Internacional de la Educación, porque es evidente que, como yo, no tenías ni idea. Solo conozco una persona que me lo ha dicho, aportando en un grupo de «guasap» una imagen. Lo curioso es que ninguna de las personas que formamos ese grupo dijo, ni aportó nada. El desconocimiento, al menos por nuestra parte, fue total.
¿Sinceramente? Me da tristeza y vergüenza. Por un lado tristeza porque me parece increíble que se haya tenido que esperar hasta este año para que los gobiernos se «den cuenta» —sí, entrecomillado, podemos discutir mucho al respecto— de la importancia que tiene la educación, ya que, si bien es un objetivo, un derecho, una obligación…, en sí misma, muchas personas, con responsabilidades en la misma (y hablo de padres, madres, profesorado, políticos…), pasan olímpicamente de ella.
También me da vergüenza de que lo hayamos pasado sin pena ni gloria. Yo me enteré de casualidad, solo ahora, que tengo un rato para pensar y pararme en esta esquina, intentando hilar una historia, me doy cuenta de lo que la compañera había enviado. Parece mentira pero es así, ni siquiera en la web oficial de la Consejería de Educación aparece ninguna referencia.
Si te digo la verdad tampoco me extraña. Cada vez espero menos de nuestros políticos y de sus acólitos, pincha papas y mea pilas, así que ¿porqué me extraño?, total es un día internacional mas, otro de tantos…, que más da; pero estoy seguro de que tú, maestro o maestra involucrado en tu labor diaria, gladiadores de las aulas, ahora que paras a olfatear por esta esquina, te sientes tan mal como yo.
Como en mi está intentar siempre sacar el lado bueno de las cosas, ¿qué te parece si lo apuntamos en el calendario, para no olvidarnos, y el curso que viene montamos algo para celebrar este día? Yo ya lo he hecho.
Ahora te toca a ti, necesito de tu sabiduría e imaginación: ¿qué podríamos hacer?, ¿qué actividad propondrías para hacer en el aula o en el cole?, ¿cómo involucramos al resto del claustro?, ¿y a las familias? ¡¡¡VENGA QUE JUNTOS PODEMOS!!!
Gracias por leerme.
¡Apuntado!
Siempre será curioso esto del «día de la educación o maestro lo que quiera qué», la celebración será o es como el secreto del sumario de un crimen inconfesable.
Todos lo conocen, a nadie se le escapa qué pasó, pero no se deben filtrar informaciones.
Me entero porque tú lo cuentas, pero ni idea; a nadie le interesamos, seguro, sólo al que nos paga a ver si ya nos jubilamos y no tienen que abonarte ni un chavo, y al sepulturero, que es el único que, al final, se quedará contigo.
Como actividad, podemos colocar en algún sitio, da igual que no se vea, una rosa y una vela en honor a todos esos grandes educadores de todos los tiempos, y para que, quienes nos gobiernan, hagan una última llamada a la cordura, no dejen enseñar y no se entrometan donde nadie les da, eso, precisamente, ¡vela!
Y a esos políticos también dos velas, pero negras. Gracias Mardito Roedó.