«Cosas en común»

Extraída, sin permiso, de San Google
Abeke es una
niña de seis años que vive en un pueblo del interior de la República de Sierra
Leona. Su casa es una mezcla de ladrillos de adobe, tablas de madera y planchas
de metal oxidado. Las calles, por las que corretea alegremente con sus amigos,
son una especie de fangal lleno de agujeros, que hay que ir sorteando, a veces
con grandes zancadas, mientras elude las dentelladas de los perros que andan
sueltos y que se asustan con el griterío de tanto niño.
Luisa es una niña de seis años que vive en un pueblo en el interior de
España. Su casa es un adosado de doble pared de ladrillos con capa aislante y
techo de teja, en el que lucen dos placas solares y una antena de televisión.
Las calles están perfectamente delimitadas por las aceras, los pasos de
peatones, el alumbrado público, las papeleras… lo que facilita que pueda correr
sin ningún peligro salvo por las restricciones que le da su madre a la hora de
llegar a una esquina.
         Abeke
está contenta porque hoy comerá una mazorca de maíz y algo de pescado. Luisa
está contenta  porque hoy comerá un Menú
Infantil en un “restaurante” de comida rápida.
A ambas niñas les une, entre otras cosas, su desconocimiento de que hoy,
16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación.

4 comentarios en “«Cosas en común»

  1. Alimentación, salud, …. qué retrasados somos en este primer mundo, incapaces de solucionar (aunque sea por propio interés) la situación del tercer mundo. Cuñi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *