
En memoria
Solo puedo escribir en su memoria, pues reconozco que mis hábitos lectores nunca me han llevado a cruzar sus letras con mis entendederas, que son más bien escasas. Como siempre he hecho en los momentos en los que uno de los considerados grandes cultivadores de letras son llevados a publicar relatos en otras latitudes no palpables en esta dimensión, jugaré con algunos de los títulos de sus obras para intentar escribir algo, que tenga pies y cabeza, con lo que lograr invitarte, a conocer como ahora lo haré yo, la gran obra que, Don Juan Goytisolo, nos deja como legado:
«Entre aquellos «Juegos de manos» comenzó el «Duelo en el paraíso» mientras que en «El circo» se comenzaban las grandes «Fiestas» que llevaban a la población a pasar, de aquella manera, «La resaca» necesaria «Para vivir aquí» en «La isla».
El evento, como siempre, lo organizaba Doña María, conocida como «La Chanca», que siempre imponía el «Fin de Fiesta» para todos aquellos que no mostrarán sus «Señas de identidad» como «Reivindicación del conde don Julián».
En esas estaban cuando ocurrió que «Juan sin Tierra», junto a su amiga «Makbara», enseñara los «Paisajes después de la batalla» y «Las virtudes del pájaro solitario» a «La cuarentena» de personas que formaban parte de «La saga de los Marx».
Estaban todos preparados en «El sitio de los sitios» esperando a que pasaran «Las semanas del jardín» cuando la «Carajicomedia» que siempre montaba «Don Julián» hizo que el «Telón de boca» que tejían «Los hombres cigüeña» enseñaran el «Tríptico del mal: Señas de identidad; Don Julián; Juan sin tierra» y las otras «Novelas» a todos los asistentes.
Parecía mentira pero con esa sencillez con la que sucedieron los hechos, la «Profecía, asedios y apocalipsis» hicieron que «El exiliado de aquí y allá: la vida póstuma del Monstruo del Sentier» terminará con la «Trilogía de Álvaro Mendiola» y cerrar, por fin, «El erial y sus islas», volviendo, para siempre, al fondo de las letras moribundas.»
He decidido empezar a leer «El exiliado de aquí y allá: la vida póstuma del Monstruo del Sentier» por culpa de este artículo de El País. ¿Me acompañas?
Gracias por leerme. Gracias por dejarnos sus letras.