«El poder del rosa»

«El poder del rosa»
El color rosa como símbolo de lucha.

Ayer la vi pasar por delante de mi pantalla. Sí, la modernidad, las redes sociales y la gilipollez humana hace que muchos de nosotros compartamos cada paso a golpe de clic, en vez de hacer clic para hacer coincidir nuestros pasos. Pero da igual. La vi, o mejor dicho, vi lo que ella quiso mostrar.

Estaba muy guapa. 

La sencilla foto reflejaba la potente transmisión de fuerza que quería representar. 

Aparecía de rodillas, sobre su cama, enrollada en una esponjosa toalla rosa, que dejaba ver sus muslos, su hombro izquierdo y esa parte lateral de su apetitosa piel. El resto del cuerpo había que imaginarlo. 

La cara agachada, con sus ojos cerrados, daban señales de sentir el achuchón que sus brazos autoinfligían, mientras sujetaban la rosada tela para que esta no cayera, dejando al descubierto el pecho castigado por la horrible batalla que le había ganado a la terrible enfermedad.

Gracias por leerme.

«La insidiosa»

«La insidiosa»

Él: Divorciado. Enamorado de ella.

Ella: Casada. Loca por Él. Incapaz de dejar a su marido.

Amiga: Con necesidad de cariño.

Marido: Tu amigo es guay. Me cae bien.

Ella: Quiere pasar más tiempo con Él, pero sin que su marido se entere.

Él: Necesito verte más. 

Amiga: Pues a mi me gusta. 

Ella: Los presenta.

Él: La idea le gusta.

Marido: Hacen buena pareja. (No se entera de lo que pasa.)

Ella: Me encargo.

Él: ¿Cuándo quedamos?

Amiga: ¿Una cena? ¿Los cuatro?… ¿Qué me pongo?

Ella y Marido: Los dejan solos tomando copas.

Él y Amiga: Se enrollan. 

Ella: Se pone celosa. Queda con Él.

Él y Ella: Se enrollan.

Ella: No me importa si la haces feliz. Si eres feliz.

Marido: Queden ustedes, no puedo.

Amiga: ¡Qué bien me siento! Que bueno tenerlos en casa. Ahora vengo. No tardo.

Ella y Él: Se enrollan.

Todos felices, o casi.

Gracias por leerme.

«Ciento cincuenta»

«Ciento cincuenta»
Un edredón con retales, como su vida.

Hay historias cortas, largas, duraderas…, y otras que tienen un número exacto. Por ejemplo ciento cincuenta. Esta es una de ellas. 

El edredón que cubre los sueños está hecho a mano. Lo hizo hace mucho tiempo su madre, con  ciento cincuenta centímetros de viejos retales de vidas pasadas, que desde entonces disfrutan de esa segunda oportunidad. Es multicolor, como la vida de sus dueños. Es abrigado, como el cuerpo de el y sedoso como la piel de ella. 

Ahora cubre una cama más larga y más ancha que la cálida tela, por lo que es utilizado, doblado a la mitad, a modo de protectora decoración. 

A la hora de dormir solo abriga uno de los cuerpos. El otro saca del armario otra manta para no tener que compartir el calor.

Hay historias que, como la de ellos, solo duran ciento cincuenta, en este caso, palabras. Las que ya no intercambian.

Gracias por leerme. 

«¡¡¡Epaaaaa!!!, ¿y si toca?»

«¡¡¡Epaaaaa!!!, ¿y si toca?»
Imagínate que te toca.

El cupón de la Lotería de Navidad les había llegado de casualidad. Porque I., que llegaba de su viaje, se había parado en aquella famosa gasolinera y, acordándose de todos ellos, había comprado unos cuantos números.

—¡¡¡Epaaaaa!!!, ¿y si toca? —No hizo falta nada más para convencerlos. En el fondo a todos nos gustaría tener un golpe de suerte, de esos que te dejan temblando y te dan alguna alegría.

Tocó un pellizco. Nada serio. Lo justo para una comida y mantener la ilusión comprando otro cupón, esta vez para el Sorteo del Niño.

El destino es caprichoso y, «¡¡¡epaaaaa!!!» que cuando menos te lo esperas se abre una nueva puerta y la suerte te da una otra oportunidad. Lo ganado por lo jugado.

—¡Epaaaaa!, ¿y si toca?

Pues nada, hay que volver a intentarlo. Así que ahora nos toca la de «Los desesperados»

¡¡¡SUERTE CHICOS!!!

Gracias por leerme.  

«Cuando la tecnología nos hace gilipollas»

«Cuando la tecnología nos hace gilipollas»
La tecnología en el hogar puede hacer de todo

Cuando Paco era pequeño poca tecnología existía. Por eso le gusta tanto. Tiene de todo: teléfono móvil, Ipad, ordenador… Lo ultimo que está pensando es en colocar un cacharro de domótica, para que baje y suba las persianas automáticamente. 

Paco está diseñando qué quiere que haga ese nuevo aparatejo, cuando se queda pensativo. Intenta recordar lo que estaba haciendo.

Recuerda, cuando no tenía tanto artilugio, se sabía de memoria todos los teléfonos de sus amistades, sus apellidos, las fechas de cumpleaños… ¿Qué intentaba recordar ahora?

Dubitativo, cae en la cuenta de que hoy la tecnología le facilita la vida al hacer, de manera automática, pequeñas acciones. También descubre que la tecnología cada día le hace más gilipollas. 

Mira su móvil. Sonríe. Manda un mensaje. Espera que esa misma tecnología le ayude, y ella, al leerlo, pueda recordar que él la sigue esperando.

Las persianas las dejará como siempre, tecnología manual.

Gracias por leerme. 

«Tras la fina niebla»

«Tras la fina niebla»
Despejar su niebla es tarea de cada cual-

Los días de verano, al menos en este valle del norte, se levantan con la fina presencia de la niebla que, a modo de sábana, cubre los sueños de todos los lugareños.

El calor que desprende el suelo, la suave brisa de las montañas y el mar, hace que todo el amanecer se vea cubierto de esta delicada capa. Tras ella, a lo lejos, hay una primera luz. 

Los vecinos comienzan a desperezarse. Abren sus ventanas y dan los buenos días a estas funestas mañanas, sabedores que, en apenas un par de cortas horas, el sol calentará el aire. En ese momento el velo que cubre la visión se despejará y las luces comenzarán a desaparecer con la sensación de haber cumplido su trabajo.

Los humanos intentaran superar un día más, algunos con remordimientos, otros buscando esa luz que no llega.

Ahora toca que cada cual supere sus propias nieblas.

Gracias por leerme.

«Soledad a días alternos»

Un sillón puede marcar una historia.

Sin saber muy bien el motivo se quedó parado en el centro del pequeño apartamento. Su mirada apuntó al destartalado asiento. 

Desde la pequeña distancia observó y recorrió el contorno de la única silueta que lucía el sillón, la suya propia.

Aquella estaba dibujada por el desgaste de la tela, al sentarse siempre en el mismo lugar. Contemplarla así, acompañado solo del sonido sordo de las cuatro paredes, le indicaba el día en el que estaba.

Tras la separación su hijo le visitaba a días alternos. Era cuando el pequeño llenaba de risas y fiesta la casa, y su alterna vida. Hoy no era uno de esos.

El eco del tic-tac del reloj le percutía la cabeza. El silencio le martilleaba el alma. Estaba solo. Se sentía solo.

Necesitaba encontrar una persona que le cambiara la vida, con la que compartir aquel sofá. Aunque solo fuera a días alternos.

Gracias por leerme.

«Un juego o una peligrosa historia»

«Un juego o una peligrosa historia»
Juegos que buscan peligro.

En aquella ocasión el libro había caído bocabajo. Según las normas establecidas debía decidir qué hoja arrancaba. Ella echó a llorar. Aquella historia le parecía formidable y no quería desgarrarla de ninguna manera, pero…

El resto de Marcadores, que así se hacían llamar los participantes de aquel estúpido y peligroso juego, le tendieron el volumen y la pistola. La chica, con manos temblorosas, asió los dos. Era difícil tomar una decisión, ya que el título aparecía tapado.

El libro marcaba el objetivo. Entre sus páginas debía encontrar la relación con su vida, seleccionar el blanco y acabar con…, su historia.

Lo abrió al azar. Leyó con vista rápida y, entre aquellas lineas, descubrió que estaba escrito en primera persona. No podía ser. No estaba preparada para aquello. Calló. Saltó páginas. Buscaba otra referencia, más adecuada. Cuando encontró la palabra «grupo» lo comprendió todo. Tendría que encontrar nuevos compañeros de juego.

Gracias por leerme. 

«Un día de pesca muy especial»

¿Has ido alguna vez de pesca?

Con los pies a remojo, mientras pescaban, continuaban hablando de sus cosas, a la vez que intercalaban miradas, sonrisas y saludos con los transeúntes que se paraban para observarles con curiosidad. 

Los tímidos peces se acercaban para olisquear el engodo y, poco a poco, irlo mordisqueando. Ellos movían con suavidad sus anzuelos.

—¿Tú estás seguro de que esto se hace así?

—Pero por supuesto, llevo años pescando en río y no puede haber mucha diferencia.

—¿Y porqué la gente nos mira y se ríe?

—Imagino que la envidia debe corroerlos. ¡Ya verás!, ¡no les hagas caso!, debemos mantener la calma para no asustar a los peces. Tu sonríe y que sigan su camino. ¡Pedazo guiso haremos con éstos pequeñines una vez los cojamos a todos!

—Buenos días caballeros —dijo una voz femenina que se les acercó—, soy la encargada del negocio, ¿saben ustedes que esto es un establecimiento de pedicura? 

Gracias por leerme.

«Con la yema de sus dedos»

Sentir tus manos en mi nuca.

Sin decir ni una sola palabra, solo con el impulso ejercido con la yema de sus dedos, me pidió que echara mi cabeza hacia detrás y me recostara. Sin oponer resistencia cerré los ojos y permití que me guiara en el recorrido. En sus manos dejé mis pensamientos y mis deseos más íntimos.

Con cierta presión, y con calculada pasión, empezó a acariciar mi cuero cabelludo, permitiéndole a mis neuronas dejar por unos instantes su imparable actividad, hasta conseguir una ficticia desconexión.

Aquella chica sabía lo que necesitaba. Sus yemas se movían en círculo, abarcando toda mi cabeza, mientras su perfume, suave y embriagador, iba calando en mi, acompasando el abandono al que estaba siendo sometido.

Los deseos de que sus manos siguieran bajando por mi cuerpo se vieron satisfechos cuando rozó mis sienes, pero la llegada de un barbudo solicitando un retoque rompió aquel momento íntimo con mi peluquera.

Gracias por leerme